top of page

CINEMATOGRAFÍA 

La cinematografía ha sido siempre una forma de arte única para las películas de todo tipo de género. Aunque la exposición de imágenes en elementos de luz sensible, se remonta a la temprana era del siglo XX, las películas pedían una nueva forma de fotografía, y nuevas técnicas estéticas.

"Es plasmar una percepción en imágenes en movimiento con o sin sonido, tal vez distorsionada en la mayoría de las realizaciones cinematográficas, pero con un sentido propio y de querer dar una visión más amplia, simple o compleja de la realidad, la historia, el concepto de futuro y de la ficción." (González Victor Raúl)

 

Tradicionalmente el término “cinematografía” se ha referido al trabajo con una clase de película hecha con pintura al agua, pero ahora es un sinónimo de la videografía y el vídeo digital debido a la popularidad de la cinematografía digital. El Proceso de imagen moderno también hizo posible modificar imágenes de manera radical. Esto permitió a las nuevas disciplinas aprovechar algunas de las oportunidades que un día fueron del dominio exclusivo de los cinematógrafos.

 

 

 

Un festival de cine consiste en la proyección de cortos o largometrajes en un lugar determinado durante un tiempo limitado.

Las proyecciones pueden estar abiertas al público o ser reservadas para críticos, periodistas o profesionales.

El festival de cine en muchas oportunidades es el primer encuentro entre la obra, sus creadores y el público. Es un momento clave en la vida de la película, dado que la misma puede ser muy cuestionada o consagrada si obtiene un premio internacional, como por ejemplo un León de Oro en el Festival de Venecia, el Oso de Oro en el Festival de Berlín o la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

 

 

 

 

 

 

 

 

FESTIVALES DE CINE

31-JULIO-2014

COLEGIO NACIONALIZADO LA PRESENTACIÓN 
2014
1103
PRESENTADO A: Lic. LUIS ESTEBAN SANCHEZ VIVAS
 
 
YENIFER XIOMARA BARRERA TIBADUIZA-02
XIMENA  CASTRO BENITEZ-08
      LAURA CATALINA QUEMBA RIVERA-26
bottom of page